Portada1
Clima
Weather by Freemeteo.com
Tapas de Diarios:
Tapa
Tapa
Tapa
La Nación Cómo consumir el ‘hongo de la inmortalidad’ que equilibra el sistema nervioso y fortalece el sistema inmunológico
07/08/2025
Imagen Noticia
El reishi es valorado en la medicina tradicional asiática por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes e inmunoestimulantes que promueven la salud y la longevidad
De nombre botánico Ganoderma lucidum, el reishi es un hongo políporo que crece sobre la madera de árboles vivos. Tiene aspecto duro y simula la forma de una repisa con su superficie brillante y tonalidades marrones y rojizas. Valorado durante siglos en la medicina tradicional asiática por sus propiedades terapéuticas entre las que se destacan su alto poder antiinflamatorio, antioxidante e inmunoestimulante, que promueven la salud y la longevidad.Su historia es milenaria y se remonta a la antigua China, donde era considerado un tesoro natural de alto valor. Su uso estaba reservado para emperadores y miembros de la nobleza, quienes lo consumían en busca de longevidad y equilibrio espiritual. Con el tiempo, su uso se expandió y hoy es valorado en todo el mundo. Según Allied Market Research, en 2020 el mercado global de los hongos alcanzaba los 8.000 millones de dólares y se estima que para 2030 superará los 19.000 millones.Los tipos de magnesio que aumentan la energía y ayudan a dormir de corridoEs un hongo muy duro y amargo, por lo que no suele comerse fresco. Sí se lo consume en otros formatos como cápsulas, extractos líquidos, polvos e incluso en infusiones. También ha ganado presencia en productos alimenticios funcionales como barritas energéticas o cremas para añadir al café. En su libro La naturaleza es tu farmacia, la fitoterapeuta Florencia Fasanella menciona diversas propiedades del hongo milenario y advierte sobre la ingesta de grandes dosis si se consumen medicamentos anticoagulantes o hipoglucemiantes.¿Para qué sirve el hongo reishi?“Es uno de los hongos medicinales más estudiados en el mundo. Se diferencia de otros por su alta concentración de triterpenos, polisacáridos y compuestos fenólicos con efectos inmunomoduladores y antiinflamatorios", explica Herminia Olivera, cultivadora y micoterapeuta –medicina alternativa que utiliza hongos para tratar y aliviar problemas de salud–. De acuerdo con ella, a diferencia de otros hongos adaptógenos, como el Cordyceps o la Melena de león, el reishi tiene una tradición milenaria en la medicina china, donde se lo conoce como “el hongo de la inmortalidad” y se lo vincula con la longevidad y el equilibrio energético.Según informa el Manual Merck Sharp and Dohme (MSD), uno de los recursos de información médica más usados del mundo, el reishi es considerado un hongo adaptógeno, es decir, que es capaz de ayudar al cuerpo a sobrellevar el estrés y reforzar el sistema inmunitario.El ejercicio básico que fortalece las piernas, los glúteos y los hombrosPara Fasanella, el hecho de que sea un adaptógeno lo convierte en fundamental para tratar el sistema nervioso y contribuir a un mayor equilibrio emocional. Olivera explica que esto ocurre porque el hongo tiene poder sobre el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, lo que le permite regular la liberación de cortisol y promover un estado de equilibrio. También, agrega, tiene efectos ansiolíticos y favorece el descanso, mejorando la calidad del sueño en personas con estrés o ansiedad.Respecto de su capacidad para reforzar el sistema inmune, el estudio “Explorando los potenciales beneficios medicinales del Ganoderma lucidum” se describe que sus compuestos de betaglucanos y polisacáridos tienen propiedades antitumorales e inmunoestimulantes. Algunos de estos compuestos, se explica en el escrito, pueden mejorar la acción de las células inmunitarias y proteger mejor al organismo.Olivera añade que hoy se está investigando su rol como complemento en tratamientos oncológicos ya que podría potenciar la respuesta inmune y reducir ciertos efectos secundarios de la quimioterapia. No obstante, aclara que esto siempre debe ser hecho bajo supervisión e indicación médica.Entre sus beneficios mentales se destaca su capacidad neuroprotectora. Prueba de ello es un estudio publicado en International Journal of Molecular Sciences en 2021 en el que se comprobó que los compuestos bioactivos del reishi han tenido efectos positivos en modelos experimentales de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.A modo de advertencia Olivera señala que si recién se están dando los primeros pasos en el reino fungi lo ideal es empezar con dosis bajas e ir aumentándolas de forma gradual. Esto se debe a que, en algunas personas, puede causar leves molestias digestivas al inicio. “Recomiendo priorizar productos de buena calidad, de cultivos orgánicos y con análisis que garanticen su pureza”, continúa. En la actualidad, añade, cada vez hay más médicos integrativos capacitados en el tema y pueden acompañar en este tipo de terapias o ingesta consciente.
Compartir
Compartir
Compartir
También te puede interesar:
Imagen Noticia
Es brasileña y fue a tramitar su green card, pero los sistemas arrojaron esta información: le pasó lo peor
Una mujer brasileña buscaba la green card en Estados Unidos, pero un hallazgo en los sistemas de inmigración complicó su caso. Descubre por qué la inelegibilidad puede causar la negación de una solicitud de residencia permanente y cómo la entrevista con un oficial de USCIS es determinante.
» Leer más...
Imagen Noticia
¿Qué pasó con Franco Colapinto?
El piloto argentino de 22 años sufrió un accidente durante una jornada de prueba en Hungría; qué dice el comunicado de Alpine
» Leer más...
Imagen Noticia
La búsqueda científica de un helado que no se derrita
Los fabricantes ya utilizan diversos estabilizantes, como la carragenina (proveniente de ciertas algas) y la goma guar (de las semillas de guar) para evitar que se deteriore demasiado
» Leer más...
Imagen Noticia
Qué pasó con Jairo Straccia en su despedida de Radio Con Vos
Jairo Straccia se despidió de "Buenas tardes, China" en Radio con Vos tras el anuncio de su levantamiento. Revive los momentos más emotivos y el apoyo de Ernesto Tenembaum.
» Leer más...
Imagen Noticia
La historia de amor de Cami Homs y José Sosa: su primer mensaje, el ultimátum y un bebé en camino
La modelo subió su perfil público tras la escandalosa separación con Rodrigo De Paul; el flechazo que sintió al conocer a su actual pareja y la frase que rompió el hielo
» Leer más...
qué te pareció esta noticia?
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.radioovaova.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
Nuestras redes sociales
Instagram
Facebook
Youtube
Programación. En vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.radioovaova.com.ar/.
Enviar mensaje
Secciones de la web
Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Sociedad
  • Nuestras redes sociales
    Instagram
    Facebook
    Youtube
    Para contactarse con nosotros
    Radio Ova Ova 89.1 Mhz

    Whatsapp: 3575-419309
    Correo: radio_fmlapara@hotmail.com.ar
    Facebook: Radiio Ova Ova
    Instagram: radiio_ovaova
    Youtube: Radiio OvaOva
    Playstore: Radio Ova Ova

    La Para - Córdoba - Argentina
    Mapa
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra